DOCENCIA RELEVANTE PARA EL ALUMNO
1.1 Consolidación del bachillerato universitario
Es un compromiso de nuestra Alma Mater incorporar los estudios del nivel medio superior a los programas de calidad, para permanecer a la vanguardia educativa a nivel nacional, situación que nos encamina a una participación comprometida con la Evaluación al plan de estudios del Currículum del Bachillerato Universitario 2003. En este sentido, el plantel ha participado en la elaboración de 11 guías didácticas: Antropología Hombre, cultura y sociedad, Computación Básica, Cultura y Responsabilidad Ambiental, Temas selectos de Química, Química y vida diaria, Contabilidad, Psicología, Ética y Sociedad, Pensamiento y Razonamiento Lógico, Antropología y Formación Ciudadana. Además, 23 docentes son coautores de los libros de texto de: Álgebra y Trigonometría, Cálculo Integral, Química y Entorno, Cálculo diferencial e integral, Filosofía de la Ciencia , Historia de México: siglos XX y XXI, Desarrollo del Potencial de Aprendizaje, Medios y Recursos para la Investigación , Computación especializada, Biología celular, entre otros. Actualmente contamos con 42 profesores que han participado en la elaboración de programas como: Desarrollo del Potencial Humano, Hombre y Salud, Temas selectos de Biología, Álgebra, Cálculo diferencial e integral, Pensamiento y razonamiento lógico, México ante el contexto internacional, Ética y sociedad, Lectura de textos informativos y científicos, entre otros. En cuanto a la actualización de programas, participan 36 profesores en las diferentes áreas.
La disposición de un acervo bibliográfico actualizado constituye otro factor incluyente en el desarrollo de las actividades docentes; nuestra biblioteca incrementó su acervo bibliográfico resguardando un total de 14 369 volúmenes y 7 912 títulos. En el periodo que se informa se adquirieron 938 volúmenes y 420 títulos seleccionados con base en los requerimientos del actual plan de estudios, por lo que el acervo correspondiente se incrementó en 6.9% y 5.3% respectivamente. Cabe mencionar que se integraron al acervo 56 volúmenes por donación. La proporción por alumno es de 6.5 volúmenes y 3.5 títulos. Durante el presente periodo se encuadernaron 63 volúmenes y se realizaron 943 préstamos en sala, 86 préstamos a domicilio, 1 622 estudio libre y 1 024 orientaciones a usuarios, atendiendo un total de 3 675 usuarios.
En el departamento de Orientación Educativa destaca la participación por parte de las orientadoras a los cursos de: “Programación neurolingüística, Autoconocimiento y trabajo colectivo, Desarrollo saludable del adolescente, Enseñanza constructivista, Cómo evaluar con el enfoque constructivista, Valores y conflictos del estudiante, Redimensionando la elección vocacional del estudiante, Multi e interculturalidad en educación y Evaluación de los aprendizajes”. Acudieron al foro de Envejecimiento y salud, del discurso a la acción. Asistieron al seminario Familia y sociedad en el mes de octubre. Se llevó a cabo el curso de Ambientación Escolar para los alumnos de nuevo ingreso, asistiendo un total de 510 alumnos; de la misma forma se elaboró el material para dicho curso, incluyendo un tríptico informativo titulado Funciones que realiza el orientador, para los padres y alumnos de nuevo ingreso. Se aplicó la ficha de identificación a 450 alumnos de nuevo ingreso. En el mes de septiembre se aplicó el SOI Systems a 760 alumnos de 1 er semestre, cambio de turno y 3ª convocatoria. Durante el mismo mes se aplicó el cuestionario de Actitudes a 750 alumnos de 3º y 5º semestre. Se llevaron a cabo reuniones y conferencias con padres de familia, teniendo una asistencia de 1 245 personas. En el mes de enero se aplicó el programa de Apreciación estudiantil participando 2 098 alumnos de primero, tercero y quinto semestre. Se aplicó el instrumento de Evaluación Curricular 2003 a 440 alumnos de 3º y 5º semestre. En marzo se realizó la aplicación del evapem III a 703 alumnos. En el mismo mes se llevó a cabo la Exporienta , asistiendo 662 alumnos de 4º semestre. Se realizaron tres conferencias para los alumnos de 6º semestre: Conferencia del Tec Milenium, conferencias del Centro de Estudios Superiores Universitario ( cesu ) de Santiago Tianguistenco y conferencia de la Licenciatura en Nutrición por parte de la Facultad de Medicina de la uaem . Se elaboraron y actualizaron 390 expedientes de alumnos. En el mes de abril se impartió la conferencia Paternidad responsable dirigida a 450 alumnos de 4º semestre. Se dieron asesorías personales a 443 alumnos, 225 asesorías vocacionales, 305 asesorías escolares y 185 asesorías familiares. Actualmente el Plantel como apoyo a los alumnos cuenta con una terapeuta que brinda atención psicológica a 12 de nuestros alumnos: autoestima, depresión, comportamiento, comunicación familiar y problemas de la adolescencia entre otros, habiendo realizado al día de hoy 110 sesiones. Las orientadoras de nuestro Plantel son coautoras de los programas de Orientación Educativa, así como de los manuales del Alumno y del Orientador de 5º y 6º semestre.
Como parte de la metodología constructivista, las prácticas de laboratorio juegan un papel fundamental, durante el presente periodo se realizaron 598 prácticas: 170 de Química, 85 de Física, 153 de Biología, 20 de Temas Selectos de Química, 6 de Química Orgánica, 28 de grupos especiales de Química y 136 experiencias de cátedra en Química. Los laboratoristas del Plantel tomaron cuatro cursos: Por qué es importante tener un laboratorio seguro, eficiente y funcional, Las buenas prácticas de laboratorio (BPL), sus beneficios y los sistemas de seguridad para un laboratorio, Motivación y desafío al cambio y Relaciones Interpersonales y Gestalt. En noviembre de 2006 el laboratorio de Química fue equipado con material de vidrio con un costo aproximado de $125,000.00, apoyado con recursos del PIFIEMS.
La atención brindada por los cuatro coordinadores de grado de ambos turnos permite conocer de forma más cercana las necesidades estudiantiles y las problemáticas que se generan, en el periodo que se informa, los coordinadores atendieron un total de 2 199 alumnos: 509 fueron canalizados, 377 padres de familia atendidos, 13 reuniones con representantes de grupo y 5 padres de familia canalizados.
1.2 Aprendizaje del idioma inglés curricular
La enseñanza del idioma inglés es de fundamental importancia en la formación de los alumnos, con el perfil adecuado para la impartición de esta materia; en el Plantel se cuenta con 12 profesores que atienden los diferentes niveles de inglés. Seis de ellos se encuentran realizando estudios de posgrado, situación que favorece el profesionalismo del personal académico y se traduce en el mejoramiento de la calidad académica. Los profesores asistieron a cursos de: Teaching training program, Languaje and background to language learning and teaching, Commucation through interactive approaches y Activities and procedures in language teaching.
Se impartieron 14 conferencias dentro del Plantel por parte de la academia de inglés, con diferentes temas como: Technology in education, Easter day, English through music, what is respect?, Children in the world, The human body, Benito Juárez biography, Children's day, Mother's day, Activities Christmas time, Halloween, Organización de Naciones Unidas, Tanksgiving day conferencia y representación teatral, entre otras. Se elaboró la guía del alumno del CD interactivo del nivel de inglés, así como del material para las salas de autoacceso y la página web del Plantel para usuarios del SAC; el segundo manual de self-access practices y la antología de Reading y el Answer key first book.
Se participó en el Foro del PIEI, realizado en la Biblioteca Central de la uaem con un cartel, exhibición de material y una ponencia denominada “Sugestions for introducing the reading skills”.
1.3 Atención integral al alumno
El programa institucional de tutoría académica (ProInsTA) tiene como meta primordial apoyar y orientar académicamente a los estudiantes durante su proceso formativo, para que culminen los estudios en el plazo previsto y logren sus objetivos de formación establecidos en el programa educativo. Bajo esta perspectiva actualmente contamos con 50 tutores, de los cuales 35 son profesores de asignatura, tres de medio tiempo, ocho PTC, dos coordinadores y dos técnicos académicos, atendiendo a 2 023 alumnos, 91.9% de la matrícula total. Se han llevado a cabo seis reuniones de tutorías para tratar diversos temas; con el objetivo de apoyar y mejorar la práctica de las actividades tutoriales, 32 profesores cuentan con el curso básico, 15 con el curso intermedio y 10 con el curso avanzado. Siete profesores más asistieron al curso Instrumentación de la tutoría y siete al curso Manejo del sistema automatizado de tutoría. Cada docente-tutor atiende un promedio de 50 alumnos, actualmente se cuenta con un espacio para uso de los tutores y con el apoyo de usted, señor rector, se nos han asignado 19 equipos de cómputo para el programa de tutoría otorgados por nuestras autoridades universitarias.
La matrícula actual del plantel es de 2 199 alumnos: 795 de 2º semestre, 718 de 4º y 686 de 6º. En el periodo escolar septiembre 2006- febrero 2007 se inscribieron 699 alumnos a primer ingreso de un total de 1 531 solicitudes de preinscripción que se recibieron en dos etapas, realizando el proceso de selección de alumnos de nuevo ingreso, y mediante la aplicación del examen nacional de ingreso ( exani ) del Centro Nacional de Evaluación ( ceneval ), se tuvo una captación del 45.6%; además, se recibieron cuatro alumnos de primer ingreso provenientes de otros planteles de la Escuela Preparatoria dependientes de la uaem y se aceptó la inscripción de un alumno que realizó trámite de revalidación. En la última generación 2003-2006 se inscribieron 726 alumnos de primer ingreso, de los cuales el egreso por cohorte generacional fue de 481 alumnos, teniendo una eficiencia terminal de 66%; la deserción fue de 110 alumnos (15%) y la retención de 135 alumnos (18%), teniendo un total de 608 alumnos egresados, de los cuales 88 son de la última generación del plan de estudios Pre Versión-03. Es importante mencionar que aumentó en 11% el índice de eficiencia terminal en comparación del año pasado.
El índice de retención de 1 er a 2º semestre es del 90%, de 3º a 4º de 89% y de 5º a 6º del 95%.
Del 16 de marzo al 11 de abril del presente año se llevaron a cabo 1680 preinscripciones en ventanilla de aspirantes para primer ingreso de las facultades, escuelas preparatorias y Organismos Académicos de nuestra Máxima Casa de Estudios para el periodo 2007-2008.
De julio de 2006 a mayo de 2007 se tramitaron 143 certificados parciales e historias académicas.
A partir del mes de marzo se depuraron los expedientes de las generaciones 2001, 2002 y 2003, que fueron remitidas al Archivo Histórico de la uaem ; se encuadernaron las actas de calificaciones de las generaciones 2002-2005 y las de 2003-2006 se enviaron al mismo archivo.
El área de Control Escolar participa en los nuevos procesos de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad. El personal que labora en este departamento aplica los cuestionarios de satisfacción del usuario, el reglamento del nivel medio superior y de actualización sobre el sistema automatizado de control escolar, es importante mencionar que a partir de la generación 2006-2009 los grupos del turno matutino y vespertino se equilibraron en cuanto al número de alumnos.
Destinar recursos económicos para apoyar el desarrollo prfesional de los alumnos, es parte fundamental de nuestra visión. Gracias al apoyo de nuestras autoridades institucionales, por acuerdo de los HH. Consejos Académico y de Gobierno y siguiendo los lineamientos que establece el reglamento de becas de la uaem como forma de apoyo a los alumnos, se otorgaron un total de 1 298 becas distribuidas de la siguiente manera: 738 de escolaridad, 281 económicas, 61 bonos alimenticios, 34 becas Fundación UAEMéx y 44 alumnos cuentan con algún otro tipo de beca. En lo que se refiere a Becas Oportunidades del gobierno federal actualmente se ven beneficiados 140 alumnos. El programa de becas de la uaem , beneficia al 49.11% (1 080 alumnos) de la población total estudiantil de nuestra institución. Cabe mencionar que en comparación del año pasado aumentó en 4.51% el número de becas otorgadas por nuestra Universidad, en este rubro fueron erogados $1,909,994.00.
En materia de servicios de salud, se han incrementado los esfuerzos por afiliar a la población total del alumnado elegible en el seguro de salud para estudiantes que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, sólo tenemos afiliado al 89% de la población (1 954 alumnos), debido a que el resto cuenta con algún otro tipo de servicio médico.
Se realizaron prácticas académicas fuera del Plantel, visitando: Televisión Mexiquense, Televisa y el Palacio Legislativo de la entidad.
La participación del Plantel “Cuauhtémoc” se ha puesto de manifiesto gracias a los premios obtenidos en los concursos interpreparatorianos, en el Quinto certamen estudiantil de oratoria sobre identidad institucional realizado en el mes de noviembre, la alumna Sandra Beatriz López García obtuvo el primer lugar; en el Concurso interpreparatoriano de lenguaje en la modalidad de ensayo, la alumna Claudia Estefany Rodríguez Nava obtuvo el primer lugar, en la modalidad Carta a Nezahualcóyotl; Marisol Sánchez Mireles obtuvo el segundo lugar en la modalidad: Comprensión de lectura y redacción, así como de ortografía los alumnos Ana Ruth González Sánchez y Jorge Aguilar Mercado obtuvieron el tercer lugar; en la tertulia artístico–literaria participaron seis de nuestros alumnos; una de nuestras alumnas quedó como finalista en el Concurso estatal de oratoria convocado por la Secretaría General de Gobierno en su primera y segunda fase. Cinco alumnos participaron en la Segunda universiada científica, artística y deportiva durante el mes de febrero, en las modalidades de: cuento, poesía, oratoria y declamación, cinco alumnos participaron en la XVI Olimpiada de la Química del Estado de México, obteniendo el primer lugar Ilse Angelina Arévalo Nava, Eduardo Herappe Mejía y Azucena Campirán Martínez, cabe mencionar que la alumna Arévalo Nava obtuvo el tercer lugar en la Olimpiada Nacional. Tres alumnos participaron en la Olimpiada Nacional de Geografía, realizada en la ciudad de Veracruz, Veracruz. Seis alumnos más participaron en el Concurso Nacional de conocimientos básicos de la Red del Bachillerato en la ciudad de Cuernavaca; en el mes de diciembre el Plantel fue sede de la inauguración, así como de diversos eventos relativos a la XI Semana de la computación del nms de la uaem .
Mi reconocimiento a las alumnas Estefanía Martínez García, Mónica Flores Pérez y Ekaterina Tchernychova Litvinenco Marrón por haber obtenido el primer lugar en el XXXVIII Campeonato Nacional de Tae Kwon Do realizado en la ciudad de México. En el mes de mayo se llevó a cabo el 6º Concurso de dibujo del área de Psicología en donde nuestros alumnos Genaro Leocadio Gutiérrez obtuvo el 1er.lugar y Araceli Mendiola Solis el 2º. La alumna Sol Angélica Cuevas Zacarías obtuvo el 3 er lugar en la XIX Olimpiada Mexicana de Matemáticas en el Estado de México; en el mismo mes nuestro plantel fue sede del Concurso Interpreparatoriano de Biología en donde los alumnos: Sandra Cortés Peña, Jessica González Reynoso y Juli Galindo Flores, obtuvieron el primer lugar en la categoría de Modelos celulares y el segundo lugar Luis Mora Miranda, Guadalupe Matías Abundo y Karen Izquierdo Vázquez en la categoría de Presentación PowerPoint. Mis más sinceras felicitaciones a todos estos alumnos para que sigan cosechando el mejor de los éxitos y poniendo en alto el nombre del Plantel Cuauhtémoc así como el de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Una de las actividades para el fomento de la salud física y mental es el deporte; así se llevó a cabo en el mes de septiembre el torneo deportivo de bienvenida, participando un total de 2 000 alumnos, comprendiendo varias disciplinas tanto en la rama varonil como en la femenil, 240 alumnas en futbol rápido, 288 alumnos en futbol soccer; 180 alumnos en basquetbol tanto varonil como femenil, 48 alumnas en voleibol, y 12 alumnos en ajedrez varonil y femenil, entre otras actividades.
En noviembre y diciembre se realizaron los torneos internos, 480 alumnos participaron en futbol rápido, 120 en futbol soccer, 60 en voleibol , 24 en ajedrez y 12 alumnos en frontón.
En la Carrera de Invitación en Villa Victoria uno de nuestros alumnos obtuvo el primer lugar, 11 alumnos participaron en la etapa municipal Olimpiada Infantil Juvenil, de igual forma 11 de nuestros alumnos participaron en la Carrera Atlética Inedib , obteniendo un primer y tercer lugar en la rama varonil.
Durante los meses de enero y febrero se realizó un torneo interno de futbol rápido doble eliminatoria, participando 360 alumnos, 11 alumnos compitieron en la eliminatoria regional municipal de la Olimpiada Infantil y Juvenil, clasificándose para la siguiente etapa.
Durante marzo y abril se realizaron torneos internos de: futbol rápido femenil participando 96 alumnas y futbol rápido varonil con 348 participantes.
Actualmente tenemos clasificados para las Ligas Universitarias a 12 alumnas en basquetbol femenil, 18 para futbol femenil, 18 para varonil y 12 alumnas para futbol rápido femenil; participaron 36 alumnos en el Torneo de Invitación Olimpiada Argos 2007 en futbol soccer femenil y varonil.
El 13 de abril se realizó en el Plantel la rutina de ejercicios del Día Institucional de Activación Física con ejercicios de flexibilidad, coordinación y relajación, participando un total de 1 019 alumnos, nueve profesores de tiempo completo, 27 profesores de asignatura, 25 trabajadores de mantenimiento y del personal administrativo así como las autoridades del plantel y 38 alumnos brigadistas que colaboraron como apoyo técnico. Mi reconocimiento y agradecimiento a quienes participaron en esta actividad.
En el mes de abril se llevó a cabo en el estadio universitario el partido de futbol entre personal académico y administrativo del Plantel contra el equipo de directores y funcionarios de la uaem .
En el mes de noviembre se participó en el torneo de futbol rápido faapauaem 2006 , obteniendo el primer lugar, con seis académicos y seis administrativos. En el mes de enero intervinieron ocho académicos en el torneo de volibol mixto faapauaem 2007 obteniendo el 3 er lugar y en el mes de marzo en el torneo de basquetbol faapauaem , obteniendo el 3 er lugar varonil con 12 académicos y 4º lugar femenil con 12 académicas, felicidades a todos ellos por su entusiasta labor en este tipo de eventos.
1.4 Desarrollo del personal académico
En materia de actualización y capacitación disciplinaria docente, durante el año que se informa 72 docentes asistieron a 28 cursos y talleres de actualización y formación disciplinaria.
El nivel académico del plantel está sustentado por 168 profesores, de éstos 14 son PTC de los cuales dos se encuentran con permiso institucional y uno más de año sabático, tres de medio tiempo, 10 técnicos académicos y 141 de asignatura, 25 (17.73%) son pasantes de licenciatura, 96 (68.08%) con licenciatura, 19 (13.47%) con maestría y 1(0.70%) con doctorado.
En reconocimiento a la función docente, la uaem convocó al profesorado a participar en ambos programas de estímulos, en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (Proed) resultaron beneficiados cuatro de los cuales: dos son PTC y dos de medio tiempo; en el Programa de Estímulos para Profesores de Asignatura (Proepa), fueron beneficiados 34 profesores, beneficiando a un total de 38 profesores (23.4% ) de los miembros del claustro docente.
Respecto al estímulo de puntualidad y asistencia correspondiente a la claúsula 88 del Contrato Colectivo de Trabajo de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México ( faapauaem ), en el semestre marzo-agosto 2006 se beneficiaron 56 profesores: tres PTC y 53 de asignatura y en el semestre septiembre 2006-febrero 2007, fueron beneficiados 85 profesores: ocho PTC y 77 de asignatura.
En el presente año recibieron un reconocimiento por parte de la faapauaem cinco profesores del plantel por 30 años de servicio, y cinco por 25 años de servicio académico laboral, felicidades a todos ellos por su entrega y dedicación a la docencia.
Al principio de cada semestre, se lleva a cabo una reunión general con profesores, asimismo dos reuniones de trabajo con PTC.
Sin lugar a dudas, en todo sistema educativo la profesionalización docente es una preocupación permanente, tomando en cuenta que el docente es el actor principal que propicia un aprendizaje significativo y que requiere de manera permanente capacitarse y actualizarse para cumplir con su función como agente de cambio, se participó en diversos cursos, talleres estatales, nacionales e internacionales; tres profesores asistieron al diplomado Nuevos Enfoques en la Enseñanza de las Ciencias.